La modernización del Canal de Ines y del Canal de Eza, en Soria, renovará en 2026 el riego de 1.500 hectáreas
El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado hoy en Soria un convenio con representantes de las comunidades de regantes del Canal de Ines y del Canal de Eza para activar un proyecto que supondrá una inversión de 14.902.705 euros (IVA no incluido) en dicha zona regable de la provincia de Soria, incluido en la Fase II del plan.
En el acto ha participado la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, quien ha resaltado la importancia de los regadíos para mejorar la rentabilidad y competitividad del sector agroalimentario de nuestro país. En este ámbito, ha destacado el enorme esfuerzo inversor del Gobierno a favor de los regadíos sostenibles, que favorecen un uso más eficiente del agua y la energía, al tiempo que mejoran los rendimientos de las producciones.
En este sentido, Bombal ha señalado que en Castilla y León se van a acometer inversiones de modernización de regadíos muy importantes. Por un lado, el convenio clásico del ministerio con SEIASA tiene encomendadas 16 actuaciones con una inversión total de más de 230 millones de euros. Por otro, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla hasta la fecha 2 actuaciones programadas con un presupuesto de 46,6 millones de euros. Estas actuaciones convierten a Castilla y León en la comunidad autónoma en la que el ministerio realiza el mayor esfuerzo inversor en modernización y transformación de regadíos.
Las obras del convenio firmado hoy tienen como objetivo modernizar el actual sistema de riego constituido por acequias y canales que sufren importantes pérdidas, sustituyéndolo por una red de tuberías a presión.
Las nuevas infraestructuras incluirán una nueva toma en el azud que deriva al Canal de Ines, una estación de bombeo, instalaciones eléctricas, un parque solar fotovoltaico, tubería de impulsión, una balsa, la red de riego y un sistema de telelectura.
Se pretende así mejorar la eficiencia hídrica, reducir el gasto energético y digitalizar la gestión del riego de 1.495 hectáreas que cultivan 85 regantes en los términos municipales de San Esteban de Gormaz, Langa de Duero y Miño de San Esteban.
La modernización del Canal de Ines y el Canal de Eza para 2026 permitirá renovar los sistemas de riego de 1.500 hectáreas de la provincia. La inversión de Gobierno de España, Junta de Castilla y León y las comunidades de regantes se eleva a los 14,9 millones de euros. Una actuación que mejorará la productividad de cerca de 80 familias de regantes de la zona de la Ribera, y cuyas obras comenzarán a partir de 2024, con un proyecto de ejecución de 18 meses, por lo que deberá estar listo para el verano de 2026 para cumplir con las obligaciones de los fondos europeos.
El portazo de la comunidad de regantes, Teófilo Andrés Hernando, ha indicado que llevaban tiempo esperando que llegara este día, siendo su objetivo el de «poder cultivar bien para llevar buenos productos a las mesas de los consumidores». Para ello, ha emplazado a las instituciones «a seguir realizando grandes inversiones en la agricultura, porque es invertir en futuro», ha sentenciado.
Al acto también ha asistido la alcaldesa de San Esteban de Gormaz, María Luisa Aguilera.
El director de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), Francisco Rodríguez, ha indicado que la financiación del Gobierno de España llega del programa España Puede con el que se tratan de movilizar los fondos de recuperación procedentes de Europa. El proyecto contempla una toma en el canal, una balsa, una tubería de conducción y una planta fotovoltaica para impulsar la red de distribución.
Por su parte, la Delegada del Gobierno en Castilla y León, la soriana Virginia Barcones, ha recordado que también se está llevando acabo una importante actuación de regadío en Buitrago, en la provincia de Soria, quien ha reivindicado el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez en esta materia en Soria y en Castilla y León, puesto que en la región se van a invertir uno de cada cuatro euros del total del país en la modernización de regadíos. Barcones ha destacado que este proyecto de Ines y Eza es fundamental de cara a dos aspectos clave. Por un lado, considera que esta modernización hace más productivo el campo, y por tanto, ayuda a crear empleo y a afianzar población en el medio rural. Por otro, es un sistema sostenible, un aspecto fundamental para seguir apostando por la lucha contra el cambio climático, cuyas consecuencias han quedado en evidencia «en un verano muy seco».
Durante el acto también ha intervenido por videoconferencia la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal quien ha repasado las diferentes inversiones a realizar por el Gobierno de España en todo el país y, especialmente, en Castilla y León.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha mostrado sus satisfacción por el acuerdo institucional para llevar a cabo esta actuación que considera «buena para el campo» y ha destacado la importancia de que sea en Soria, en una provincia con la que considera que se tiene una deuda por parte de toda la región.
CONVENIO FIRMADO HOY EN SORIA
El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado hoy en Soria un convenio con representantes de las comunidades de regantes del Canal de Ines y del Canal de Eza para activar un proyecto que supondrá una inversión de 14.902.705 euros (IVA no incluido) en dicha zona regable de la provincia de Soria, incluido en la Fase II del plan.
En el acto ha participado la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, quien ha resaltado la importancia de los regadíos para mejorar la rentabilidad y competitividad del sector agroalimentario de nuestro país. En este ámbito, ha destacado el enorme esfuerzo inversor del Gobierno a favor de los regadíos sostenibles, que favorecen un uso más eficiente del agua y la energía, al tiempo que mejoran los rendimientos de las producciones.
En este sentido, Bombal ha señalado que en Castilla y León se van a acometer inversiones de modernización de regadíos muy importantes. Por un lado, el convenio clásico del ministerio con SEIASA tiene encomendadas 16 actuaciones con una inversión total de más de 230 millones de euros. Por otro, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla hasta la fecha 2 actuaciones programadas con un presupuesto de 46,6 millones de euros. Estas actuaciones convierten a Castilla y León en la comunidad autónoma en la que el ministerio realiza el mayor esfuerzo inversor en modernización y transformación de regadíos.
Las obras del convenio firmado hoy tienen como objetivo modernizar el actual sistema de riego constituido por acequias y canales que sufren importantes pérdidas, sustituyéndolo por una red de tuberías a presión.
Las nuevas infraestructuras incluirán una nueva toma en el azud que deriva al Canal de Ines, una estación de bombeo, instalaciones eléctricas, un parque solar fotovoltaico, tubería de impulsión, una balsa, la red de riego y un sistema de telelectura.
Se pretende así mejorar la eficiencia hídrica, reducir el gasto energético y digitalizar la gestión del riego de 1.495 hectáreas que cultivan 85 regantes en los términos municipales de San Esteban de Gormaz, Langa de Duero y Miño de San Esteban.
La modernización de regadíos es clave en el medio rural de la conocida como España vaciada porque garantiza la viabilidad de las explotaciones, facilita el relevo generacional, genera empleo y fija población.
web developed by Gormática