Con una ayuda de casi 200.000 euros y primer puesto en valoración, el Ayuntamiento de San Esteban impulsa el proyecto "Puerta de las Cortes: Castilla, 1187" como referente turístico e histórico.
San Esteban de Gormaz ha recibido un importante reconocimiento en el ámbito del turismo cultural y patrimonial al obtener la máxima puntuación en toda Castilla y León dentro de la convocatoria de la Orden CYT/1073/2025, de 24 de septiembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales, con población inferior a 20 000 habitantes, para financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de la señalización de los recursos para el año 2025.. El proyecto "Puerta de las Cortes: Castilla, 1187", elaborado por el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, ha alcanzado una valoración de 75 puntos, con una subvención concedida de 199.766,16 euros sobre un presupuesto total de 249.707,70 euros.
Este respaldo económico permitirá desarrollar una iniciativa singular que convertirá a San Esteban de Gormaz en un enclave de referencia para el turismo cultural, histórico y enoturístico, recuperando para la memoria colectiva un acontecimiento de extraordinaria trascendencia: la celebración en 1187 de las primeras Cortes de Castilla y del Occidente europeo, convocadas por Alfonso VIII.
Un proyecto con vocación histórica y proyección internacional.
El proyecto "Puerta de las Cortes: Castilla, 1187" no solo pretende ofrecer un espacio de atención al visitante, sino que aspira a poner en valor la identidad histórica de San Esteban de Gormaz y de Castilla y León, proyectando este legado más allá de los límites administrativos actuales y cohesionando un relato común que refuerce la memoria cultural de toda la región.
Con esta iniciativa, San Esteban de Gormaz reivindica su papel como "Puerta de las Cortes", tanto en sentido histórico como simbólico: la entrada al legado de las primeras asambleas parlamentarias europeas y al mismo tiempo el acceso a un patrimonio único, en el que se combinan historia, tradición vitivinícola, paisaje y naturaleza.
Patrimonio, identidad y desarrollo territorial.
Puerta de las Cortes representa la entrada simbólica y real, al legado histórico de las primeras Cortes de Castilla de 1187, así como el acceso al patrimonio único de San Esteban de Gormaz.
El objetivo principal del proyecto es la creación de un espacio que recupere la identidad histórica y ponga en valor un hecho trascendental para el conjunto de la población de la comunidad como son las Cortes de San Esteban de Gormaz de 1187, pretendiendo fortalecer la identidad histórica de Castilla y León, fomentar el conocimiento de su patrimonio político y cultural, y proyectar este legado tanto en el ámbito regional como nacional e internacional
El proyecto contará con un espacio de atención al visitante centrado en este acontecimiento histórico para ofrecer no sólo una experiencia turística exclusiva y singular sino también cohesionada con toda la región castellano leonesa, obviando los límites administrativos actuales para fomentar la creación de un relato histórico que permita la atracción de visitantes y la reivindicación de nuestro patrimonio e historia.
La puesta en marcha de este espacio turístico contribuirá a:
Un motivo de orgullo colectivo.
Para San Esteban de Gormaz, este proyecto supone un motivo de orgullo y proyección de futuro, al situar al municipio como epicentro de un relato histórico de alcance europeo y como motor de desarrollo turístico y económico para toda la comarca ribereña.
"Puerta de las Cortes: Castilla, 1187" es más que un proyecto cultural; es una apuesta por nuestra historia, por nuestra identidad y por el futuro de San Esteban de Gormaz y de Castilla y León.
Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia global de desarrollo para San Esteban de Gormaz, que contará también, entre otras con iniciativas clave como el Hub de Innovación Turística, el proyecto Progresar Gormaz, el proyecto TDITES vinculado a los Destinos Turísticos Inteligentes, el Plan de Sostenibilidad, Puro Duero, Tierra de Frontera o el 2% cultural entre otros. La suma de estas iniciativas refuerza la apuesta de San Esteban por un modelo de desarrollo integral, basado en la innovación, el orgullo de la historia y el aprovechamiento de sus recursos culturales y naturales
Mayo de 1187.
San Esteban de Gormaz destaca por su valioso patrimonio histórico, cultural y natural, con templos románicos como San Miguel y Santa María del Rivero, su puente medieval sobre el Duero, vestigios de su castillo y una tradición vitivinícola centenaria. Fue un enclave clave en la Edad Media: primero como "Puerta de Castilla" en la Reconquista y después como Cuna del parlamentarismo en Castilla, al acoger en mayo de 1187 una Curia Regia convocada por Alfonso VIII.
En esta reunión participaron nobles, obispos, representantes de más de 50 villas y ciudades, y una embajada del Sacro Imperio Romano Germánico. Ello supuso la primera vez en Europa que los concejos urbanos tuvieron representación política, transformando la Curia en las primeras Cortes de Castilla y del Occidente europeo. El principal asunto tratado fue el matrimonio de Berenguela de Castilla, heredera al trono, con Conrado de Hohenstaufen, hijo del emperador Federico I, pacto que después se confirmaría en el Tratado de Seligenstadt (1188).
Aunque el matrimonio no se consumó, la convocatoria marcó un hito en la historia del parlamentarismo europeo. Hoy, recuperar y poner en valor este legado es esencial para reforzar la identidad cultural de San Esteban de Gormaz y consolidarlo como destino de turismo histórico, patrimonial y enoturístico
web developed by Gormática